Ir al contenido principal

Nueva Etapa y Nueva Web

Iniciamos este mes de octubre una nueva etapa de El Cantor de Jazz coincidiendo con la celebración del 15 aniversario de la creación del programa.

Esta nueva etapa está marcada por una presencia renovada a través de la red, eligiendo el blog como formato de para la misma, y que viene a sumarse a la incorporación de nuevas herramientas de la web social: facebook y twitter, fundamentalmente.

Se suman además nuevas secciones como Nueva Frontera, con el bloguero Jose Millares, y otras a las que aún estamos dando forma junto a Yolanda Zorio y Benjamín Pérez y que se irán incorporando en las próximas semanas.

Finalmente, estamos cada vez más volcados hacia el formato podcast. En este sentido hemos dejado de alojar los podcast en nuestro propio servidor para optar por la solución de blip.tv, con rss servido a través de feedburner para facilitar un posible cambio de plataforma de alojamiento de los podcasts. Además feedburner ofrece la posibilidad de suscribirse a través de iTunes.

Por este motivo rogamos a todos los que seguían el podcast por el antiguo canal de rss que lo actualicen con nuestro nuevo canal en feedburner.

En cuanto a la web hemos optado por un diseño en tres columnas, con la izquierda dedicada a los artículos y las dos de la derecha para enlaces, archivo, etiquetas,... En la parte superior tienes los dos canales RSS de El Cantor de Jazz (el rss del blog y el rss del podcast), y un navegador con un acceso a todos los podcasts que vayamos publicando, el equipo que participa en la creación de El Cantor de Jazz, un par de enlaces hacia nuestro grupo en Facebook y nuestra cuenta en twitter, y un último enlace hacia la página de contacto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cantor de Jazz 2025x01: Especial Festival Internacional Jazz en La Costa

Este verano llega una nueva joya sonora a El Cantor de Jazz. Nos adentramos en la 38ª edición del Festival Internacional Jazz en la Costa, que se celebrará entre el 22 y el 27 de julio de 2025 en el incomparable entorno del Parque del Majuelo, en Almuñécar. Junto al mar de Alborán, bajo los vestigios de una fortaleza de origen árabe y restos fenicios, este festival vuelve a convertirse en cita imprescindible para los amantes del jazz.  En este episodio haremos un recorrido por el cartel, saboreando dos piezas por cada uno de los artistas que suben al escenario, incluyendo el tradicional Costa Jazz Quartet para las trasnoches.  Cabe destacar de esta selección, que esperamos sea de tu agrado, algunos temas especialmente:  I Feel the Same es una de las piezas del nuevo álbum de Myles Sanko, que viene a presentar a Almuñécar y que es una de las novedades discográficas de este año.  Chano, Colina y McGill nos deleitan con una exquisita versión del clásico Naima de John Co...

El Cantor de Jazz 2024x0: Especial Navidad 2024

Fieles a nuestra cita anual, regresamos con una nueva propuesta para acompañarte durante estos días festivos. Casi dos horas con la mejor música de todo el mundo que nos servirán de sintonía para las Navidades, e incluso para despedir el año y para recibir el 2025. En este episodio especial te ofrecemos un viaje musical a través de diferentes estilos y épocas, desde los clásicos del jazz hasta las voces más actuales. Aquí un adelanto de lo que te espera: Clásicos inolvidables. Comenzamos con los imprescindibles, con versiones jazzísticas de "Let it Snow" a cargo del Ray Brown Trio, "Silver Bells" de Jimmy McGriff & Hank Crawford y "Blue Christmas" de Michelle Hendricks. Voces femeninas.  Este episodio rinde homenaje a las grandes voces femeninas del jazz, con interpretaciones de Diana Krall, Samara Joy, René Marie, Roseanna Vitro y Anita O'Day. El legado de The Manhattan Transfer. Exploraremos la influencia de este grupo vocal en la música actua...

El Cantor de Jazz 2019x06. Roseanna Vitro, la Pasión por el Jazz

Dedicamos este programa a Roseanna Vitro , una de las vocalistas de jazz norteamericanas más importantes de las últimas tres décadas. Nacida en Arkansas, Roseanna Vitro ha desarrollado toda su carrera profesional en Nueva York, colaborando con tres grandes pianistas: Fred Hersch , Kenny Werner y Mark Soskin . La influencia en su trabajo del legado de Jon Hendricks , mentor y amigo de Roseanna, junto con la maestría de su productor Paul Wickliffe y la experiencia como cantante de gospel de su madre Ruby han marcado profundamente la carrera de esta gran artista. Desde su primer trabajo discográfico ( Listen Here , 1982) su carrera se ha caracterizado por una exploración permanente de las fronteras del Jazz y un conocimiento profundo de las raíces y la historia de esta música. Roseanna Vitro , además de intérprete, es docente y divulgadora del Jazz. A lo largo de estos últimos años nos ha proporcionado un buen número de artículos y entrevistas para la revista Jazz Times. Es...