Ir al contenido principal

El Cantor de Jazz 2021x13: Festival de Jazz de Granada

Aquí estamos de vuelta con un nuevo episodio de tu podcast favorito (vale, igual nos hemos venido un poco arriba). Un episodio centrado en el programa del Festival Internacional de Jazz de Granada, que llega a su edición número 41.

En esta edición encontramos figuras internacionales de la talla de Chucho Valdés junto a grandes nombres de la escena nacional, pero que ya han trascendido nuestras fronteras para convertirse en estrellas internacionales, como el saxofonista malagueño Ernesto Aurignac.

Regresan a Granada artistas que ya pasaron por nuestros Festivales, en concreto por el Festival de Jazz en la Costa, como son Andrea Motis (en 2020) y Cécile McLorin Salvant (2018).

Ambas artistas dejaron un buen sabor de boca entre los asistentes y regresan sin duda con nuevas propuestas musicales y renovadas energías tras estos casi dos años de sequía musical.

Escucharemos por tanto la música de todos estos artistas y recordaremos a la Granada Big Band, un conjunto vinculado al Festival durante muchas ediciones, y que de alguna manera regresa a través del Granada Jazz Ensemble, una banda organizada por Kiko Aguado con algunos de los nombre más representativos de la escena local, desde Julio Pérez a Pedro Andrade, pasando por Miguel Ángel Corral, Fernando Wilhelmi, Arturo Cid o Luis 'Tito' Poyatos, entre otros.

Regresa también en este episodio nuestra compañera Olvido Andújar con una nueva propuesta que marida jazz, literatura y cine, en este caso televisión, ya que nos hablará de una mítica serie de HBO.

Casi dos horas de buena música y agradable conversación. ¿Se puede pedir más?


Nos gustaría recordarte que tus comentarios, tus 'likes' y tus publicaciones en redes sociales nos animan a seguir creando contenidos. También te invitamos a unirte al Canal de Telegram de El Cantor de Jazz. Un espacio donde encontrarás más contenidos.

Puedes suscribirte al podcast desde Ivoox o con Apple Podcast.

Playlist

01 MOISÉS P. SÁNCHEZ Darkness into Light (There’s Always Madness, 2019)
02 GRANADA BIG BAND con BOB MINTZER But Not for Me (Basie Lives, 2004)
03 ERNESTO AURIGNAC TRIO Barbados (Plays Standards Vol. 1, 2017)
04 CHUCHO VALDÉS Ochún (Jazz Batá 2, 2018)
05 CÉCILE McLORIN SALVANT You’ve Got to Give me Some (Dreams and Daggers, 2017)
06 ANDREA MOTIS Baby Girl (Emotional Dance, 2017)
07 ANDREA MOTIS & PEPA NIEBLA Teaneck (Festival de Jazz de la Costa, 2020)
08 MYLES SANKO Land of Paradise (Just Being Me, 2016)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Cantor de Jazz 2019x06. Roseanna Vitro, la Pasión por el Jazz

Dedicamos este programa a Roseanna Vitro , una de las vocalistas de jazz norteamericanas más importantes de las últimas tres décadas. Nacida en Arkansas, Roseanna Vitro ha desarrollado toda su carrera profesional en Nueva York, colaborando con tres grandes pianistas: Fred Hersch , Kenny Werner y Mark Soskin . La influencia en su trabajo del legado de Jon Hendricks , mentor y amigo de Roseanna, junto con la maestría de su productor Paul Wickliffe y la experiencia como cantante de gospel de su madre Ruby han marcado profundamente la carrera de esta gran artista. Desde su primer trabajo discográfico ( Listen Here , 1982) su carrera se ha caracterizado por una exploración permanente de las fronteras del Jazz y un conocimiento profundo de las raíces y la historia de esta música. Roseanna Vitro , además de intérprete, es docente y divulgadora del Jazz. A lo largo de estos últimos años nos ha proporcionado un buen número de artículos y entrevistas para la revista Jazz Times. Es...

El Cantor de Jazz 2024x0: Especial Navidad 2024

Fieles a nuestra cita anual, regresamos con una nueva propuesta para acompañarte durante estos días festivos. Casi dos horas con la mejor música de todo el mundo que nos servirán de sintonía para las Navidades, e incluso para despedir el año y para recibir el 2025. En este episodio especial te ofrecemos un viaje musical a través de diferentes estilos y épocas, desde los clásicos del jazz hasta las voces más actuales. Aquí un adelanto de lo que te espera: Clásicos inolvidables. Comenzamos con los imprescindibles, con versiones jazzísticas de "Let it Snow" a cargo del Ray Brown Trio, "Silver Bells" de Jimmy McGriff & Hank Crawford y "Blue Christmas" de Michelle Hendricks. Voces femeninas.  Este episodio rinde homenaje a las grandes voces femeninas del jazz, con interpretaciones de Diana Krall, Samara Joy, René Marie, Roseanna Vitro y Anita O'Day. El legado de The Manhattan Transfer. Exploraremos la influencia de este grupo vocal en la música actua...

Café Paraíso, episodio 16 (23/08/2024)

Cuarto y último episodio de Café Paraíso de este verano de 2024, el episodio 16 desde que retomamos el podcast, spin-off del Cantor de Jazz, que nació, como su hermano mayor, en Radio Contadero.  En Café Paraíso repasamos los grandes éxitos del Smooth Jazz, pero también nos dejamos acariciar por las melodías del Soul, el R&B y la música tropical. Además viajamos al recuerdo para recuperar clásicos por los que no pasa el tiempo. Hoy arrancamos el podcast con Brother to Brother , el primer sencillo del teclista Greg Manning, publicado el 16 de febrero de 2024 con la participación del saxo tenor Jimmy Reid y el guitarrista Morris O’Connor, miembro de la banda Earth, Wind & Fire. En nuestros dos bloques de viaje al recuerdo escucharemos al guitarrista Phil Upchurch en un de sus trabajos para Go Jazz producido por Ben Sidran, a The Rippingtons, al saxofonista Eric Marienthal y al vocalista Al Jarreau, recuperando un clásico del cuarteto de Liverpool. En el segundo viaje al recue...