Ir al contenido principal

El Cantor de Jazz 2022x06: Jelly-Roll Morton, los orígenes del Jazz

Nuestro último episodio antes de vacaciones, es un especial dedicado a Jelly-Roll Morton, uno de los músicos fundamentales para comprender el nacimiento del Jazz. 

Además de música interpretado por el propio Jelly-Roll Morton, a piano solo o bien acompañado de diferentes formaciones, escuchamos en este episodio algunas versiones de sus temas más populares. 

Finalmente nos acercaremos a su figura desde la ficción, de la mano de Olvido Andújar y de la película Novecento, la leyenda del pianista en el océano, de Giuseppe Tornatore, basada a su vez en la obra literaria Novecento de Alessandro Barricco, donde aparece Jelly-Roll Morton retando al protagonista de la película.

Ferdinand Joseph Lemott «Jelly-Roll» Morton, nació el día 20 de octubre de 1890 en Nueva Orleans en una familia criolla de clase obrera. A los 10 años comenzó a tocar el piano y en su adolescencia ya tocaba en los burdeles de Storyville. En 1915 Morton tenía pocos competidores entre los pianistas y se convirtió en una figura relevante en la transición entre el ragtime y el jazz primigenio.

Entre 1917 y 1922 estuvo viviendo y trabajando en Los Ángeles. A continuación se trasladaría a Chicago, alcanzando el cenit de su carrera profesional en los siguientes seis años, hasta 1928. Durante esta etapa realizó sus primeras grabaciones, fundamentalmente solos de piano, pero también formó los Red Hot Peppers, grabando con esta banda para el sello Victor los mejores temas de toda su producción discográfica. 

En 1928 se traslada a Nueva York y comienza el declive de su carrera. La llegada del Swing y las Big Bands, junto con el consiguiente cambio en los gustos musicales del público, llevó poco a poco a Morton a desaparecer de los clubs y de los estudios de grabación. Este cambio en los gustos musicales coincidió con la Gran Depresión de 1929. La suma de ambos hechos llevó a Morton a trasladares de Washington D.C. donde terminó tocando en un antro para clientes que no tenían idea acerca de quién era ese tipo extraño que tocaba el piano y su repercusión en la historia del Jazz.

El musicólogo Alan Lomax rescató a Morton del ostracismo en 1938 a través de una serie de entrevistas para la Biblioteca del Congreso, en las que Morton desplegó todo su encanto, tanto en las conversaciones como en los temas musicales. Esto le ánimo a regresar a Nueva York con el objetivo de reaparecer en la escena musical. Llegó a grabar algunos de sus viejos éxitos y hubiera triunfado de nuevo si hubiera vivido una década más. El movimiento revivalista del sonido Nueva Orleans, que devolvió al estrellato a coetáneos de Morton como Kid Ory o Jack Teagarden, no llegó a tiempo para Morton, ya que este falleció el 10 de julio de 1941. Tan sólo unos meses después de realizar algunas de las grabaciones que escuchamos en este episodio.

Sin duda alguna Morton es una de las figuras clave en el nacimiento del Jazz, no sólo por su calidad como intérprete, sino también como compositor (suyos son los temas King Porter Stomp, Wolverine Blues, Dr. Jazz o Wild Man Blues) y como arreglista. Un ejemplo de esto último lo tenemos en el tema Black Bottom Stomp, incluido en el segmento de Luces, Cámara... Ficción, al inicio del episodio.

Puedes escuchar o descargar el episodio desde el siguiente enlace:


Nos gustaría recordarte que tus comentarios, tus 'likes' y tus publicaciones en redes sociales nos animan a seguir creando contenidos. También te invitamos a unirte al Canal de Telegram de El Cantor de Jazz. Un espacio donde encontrarás más contenidos.


Puedes suscribirte al podcast tanto desde Ivoox como desde Apple Podcast.


Playlist

01 JELLY-ROLL MORTON AND HIS ORCHESTRA Big Fat Ham (Chicago, ? junio 1923
02 JELLY-ROLL MORTON Wolwerine Blues (Richmond, 18 julio 1923)
03 JELLY-ROLL MORTON The Pearls (Richmond, 18 julio 1923)
04 JELLY-ROLL MORTON King Porter Stomp (Chicago, 20 abril 1926)
05 JELLY-ROLL MORTON'S RED HOT PEPPERS Smoke-House Blues (Chicago, 15 septiembre 1926)
06 JELLY-ROLL MORTON'S RED HOT PEPPERS The Chant (Chicago, 15 septiembre 1926)
07 JELLY-ROLL MORTON'S RED HOT PEPPERS Someday Sweetheart (Chicago, 16 diciembre 1926)
08 JELLY-ROLL MORTON'S SEVEN Panama (NYC, 4 enero 1940
09 JELLY-ROLL MORTON'S SEVEN Sweet Substitute (NYC, 4 enero 1940)
10 THE MORTON SEVEN Swinging The Elks (NYC, 30 enero 1940)
11 WYNTON MARSALIS Dead Man Blues (Mr. Jelly Lord, 1999)
12 WYNTON MARSALIS Black Bottom Stomp (Mr. Jelly Lord, 1999)
13 WYNTON MARSALIS Buddy Bolden's Blues (Unforgivable Blackness, 2004)
14 BENNY GOODMAN AND HIS ORCHESTRA King Porter Stomp (NYC, 1 julio 1935)
15 THE MANHATTAN TRANSFER Stomp of King Porter (Swing, 1997)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Café Paraíso, episodio 08 (26/08/2022)

Con este cuarto episodio de Café Paraíso cerramos esta propuesta estival de El Cantor de Jazz. Nuestra intención ha sido ofrecerte una oferta musical con sonidos más urbanos y comerciales. Este episodio se expande hasta los 30 temas y casi dos horas y media de nueva y radiante música.  Dedicamos un bloque central a la música brasileña con una duración mayor de lo habitual, para conmemorar el sesenta aniversario de la publicación del álbum JAZZ SAMBA de STAN GETZ y CHARLIE BYRD, que lanzó internacionalmente la propuesta que conoceríamos poco después como BOSSA NOVA.  Y cerraremos el programa y la temporada con un adelanto del próximo álbum de THE MANHATTAN TRANSFER. Dedicamos este episodio a la memoria del maestro Juan Antonio Jurado , uno de los más grandes de la radio en español que lamentablemente nos dejó el pasado año 2021. ¡Va por ti, maestro! A continuación tienes el reproductor para escuchar este episodio. A continuación encontrarás el listado completo de temas y artistas de es

El Cantor de Jazz 2022x07: Especial Navidad 2022

A pesar de las dificultades, durante este último cuatrimestre, para simultanear la realización del podcast con mis actividades profesionales, no quería dejar pasar la oportunidad de publicar un episodio navideño (que el año pasado no pude realizar). Son muchas las grabaciones que se han ido incorporando a mi discoteca durante estos dos últimos años. Algunas son grabaciones de música navideña y otras simplemente incluyen algún tema que explícita o implícitamente se refieren a estas festividades. Así es que gran parte del material es inédito para este podcast, aunque no siempre sean grabaciones recientes. Entre las más interesantes figuran varios temas grabados por músicos y bandas durante los años 50 en la ciudad de Los Ángeles, grabaciones que se enmarcan en el estilo West Coast Jazz. Cabe también destacar un par de grabaciones producidas en Europa, más concretamente en Dinamarca e Inglaterra, de las que hemos seleccionado varios temas. Por supuesto también tenemos espacio para grabaci

Café Paraíso, episodio 05 (05/08/2022)

Desde hace casi tres décadas te estamos acompañando, primero en El Cantor de Jazz, junto a Javier Ruiz, y posteriormente y en paralelo con Café Paraíso, un programa que se emitió durante varios años durante la década de los 90 en Radio Contadero. El pasado verano decidimos recuperar el formato de Café Paraíso como una serie de especiales dedicados al Smooth Jazz, el Soul, el R&B y la música de inspiración tropical. Emitimos cuatro programas durante el mes de agosto, 66 temas y casi cinco horas y media de buena música. Este verano regresamos con una nueva temporada de Café Paraíso y otros cuatro nuevos episodios que iremos publicando cada viernes, sobre las 13:00, del mes de agosot. En este primer episodio repasamos algunos de los éxitos que impactaron en la lista Smooth Jazz Airplay de la Revista Billboard entre agosto y diciembre de 2021.  Además viajamos al recuerdo para rescatar el primer álbum de la banda Fourplay , que en 2021 celebró su 30 aniversario y que celebró publicand